martes, 30 de junio de 2015

Peruano de 91 años tradujo ‘El Quijote’ al quechua en una década de trabajo

El libro comienza así: “Huh kiti, La Mancha llahta sutiyuhpin, mana yuyarina markapi” (En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme). PUBLICADO: 2015-06-27 Demetrio Túpac Yupanqui, un reconocido periodista y profesor de quechua peruano tradujo al idioma de los incas la obra mayor de la literatura española“El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha” (ahora también “Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan”), luego...

Inauguraron el Paleo Museo de Toropi en Bella Vista

El Gobierno de la Provincia de Corrientes inauguró el domingo último el Paleo Museo de Toropí que funcionará en la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza” en la localidad de Bella Vista. El Gobernador de la Provincia Ricardo Colombi, el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero y el intendente anfitrión Walter Chávez dejaron oficialmente inaugurado este espacio donde se resguardará y pondrá en valor el patrimonio paleontológico de la...

lunes, 29 de junio de 2015

Frutas del Perú

Las Frutas del Perú Toda la información sobre las frutas oriundas del Perú y de las que se producen en nuestro territorio. DePeru.com | Frutas El melón » 0 comentarios. Fruta tropical probablemente de origen asiático o africano, entró a Europa por las rutas comerciales, Cristóbal Colón lo introdujo a América,su cultivo está extendido en el Perú. ... La mandarina » 0 comentarios. Es un cítrico, fruto del mandarino, proveniente...

Humita Dulce

Ingredientes: INGREDIENTES 6 choclos 3 cucharadas de margarina 1 taza de leche ½ taza de azúcar 1 cucharadita de canela ½ taza de pasas Manjarblanco para rellenar Pancas (cubiertas) de choclo y pabilo (hilo grueso). Preparación Desgranar y licuar los choclos con la leche. En una olla derretir la margarina y vaciar el choclo licuado, el azúcar, la canela y las pasas. Cocer a fuego lento hasta que la mezcla tome...

Humitas Dulces

Ingredientes (4 personas) – 6 Choclos – 1 taza Leche – 2 cdas. Margarina – ½ taza Canela – 1/2 taza Pasas – Manjar blanco  ¡A cocinar…! Licuar los choclos desgranados con leche, calentar margarina y vaciar la mezcla junto con la canela, azúcar y pasas. Cocinar a fuego lento, revolviendo continuamente hasta que la mezcla este brillante, retirar y dejar enfriar. En una panca de choclo, poner una cucharada de la mezcla,...

Paititi (El Dorado)

Se dice que es una ciudad legendaria la cual está perdida al este de los Andes, escondida en alguna parte de la selva tropical del sureste del Peru, norte de Bolivia y suroeste de Brasil. Cuenta la leyenda que fue el lecho de muerte del gran heroe Inkarri quien despues de una larga agonia fallecio en ese mismo templo imponente de oro maciso. Se cuenta que existieron muchos exploradores que estaban decididos a encontrar etsa ciudad de las...

Manco Capac y Mama Ocllo

La conocemos también como la leyenda del Lago Titicaca. Este relato se dio a conocer por primera vez gracias al Inca Garcilaso de la Vega en su famosa obra "Comentarios reales de los incas". Se narra aquí que el Sol padre, apenado por los hombres envió una pareja con el fin de civilizarlos, y que levantaran un imperio, esta pareja fue conocida como Manco Capac y Mama Ocllo. Esta pareja surgió de entre las cristalinas aguas del Lago Titicaca...

Las sirenas del Puente Bolognesi

Si una persona transita por Arequipa y se topa con el tradicional puente de fierro Bolgnesi se dará cuenta que esta construcción imponenete tiene pegada a su risco una gigante piedra, donde creen los residentes, viven hermosas sirenas que encantan con sus melodiosos cantos a hombres ingenuos. Esta piedra fue llamada Machiruna, se cuenta que posee una entrada a un río subterráneo (hogar de las sirenas) que se encuentra justo detrás del Río Chili. También...

viernes, 26 de junio de 2015

Los Quipus.

Los Quipus El Quipu era una herramienta que utilizaban los Incas – y las sociedades precedentes – para llevar el registro y la contabilidad. La palabra Quipu proviene del quechua [escrito: khipu] y significa nudo. El Quipu más antiguo data del año 2.500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonización del Imperio Español ya que fueron destruidos por los colonos. Los Quipus normalmente estaban hechos de algodón o lana a base de pelo de llama o...

Ají de Gallina - Comida peruana

INGREDIENTES 2 pechugas de pollo o gallina 1 cebolla picada 1 cucharadita de pimienta 1 cucharadita de cominos 1 cucharada de ajos molidos 5 cucharadas de ají mirasol molido 1 pecana 11/2 pan remojado en agua sal leche ½ kg  papas sancochadas y cortadas por la mitad. Decoración: Lechuga, huevo duro, aceitunas de botija. Observación: 1.       Se sancochan las pechugas en agua...

Complejo Arqueológico Mateo Salado (Lima - Perú)

El complejo arqueológico Mateo Salado, conocido también como las huacas de Mateo Salado, se halla en Lima, Perú. Son un conjunto de cinco pirámides monumentales ohuacas, cuyos restos se hallan actualmente en medio del casco urbano de la ciudad, divididos en tres sectores. Fue un centro administrativo y ceremonial de la cultura Ichma, de la época del Intermedio Tardío, cuya construcción se inició hacia el 1100 a.C., prolongándose hasta el periodo de la ocupación Inca. Tras la llegada de los españoles en elsiglo XVI, el sitio fue abandonado,...

Pueblo Libre: Cultura y Tradición I. Distritro de los Libertadores de America

ATRACTIVOS HISTORICO-CULTURALES DE PUEBLO LIBRE: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú: Ubicación: Jr. Julio C. Tello cdra. 8, Plaza Bolívar – Pueblo Libre Visitas: Martes a domingo de 9 am. a 5 pm. Las instalaciones muestran las más hermosas piezas y vestigios de importantes culturas pre-colombinas e incaicas (textiles, ceramios, tallados en madera y piedra, la mayor colección de fardos funerarios en América, y orfebrería). La colección abarca 70,000 ceramios, así como utensilios de la época hispánica...

Ica ciudad del Eterno Sol. Laguna de la Hucachina.

Ica Ciudad del Eterno Sol. El departamento de Ica esta a pocas horas de Lima, se encuentra una mezcla perfecta de aventura y relax. Ica famosa por su PISCO y por las aventuras en sus playas, valles y en la laguna de la Huacachina (Sandboard sobre las dunas o a recorrer los inmensos desiertos en un tubular). Visítala!!! ...

Lomo Saltado

El lomo saltado es un antiguo plato típico de la gastronomía del Perú. Se originó de la mezcla de la cocina cantonesa con la criolla peruana a mediados del siglo XIX. Receta Lomo Slatado. Necesitamos: •300 gr. de carne de res (lomo). •1 ½ cebolla. •1 ½ tomate. •1 aji limo. •1 aji amarillo. •1 cucharita de ajo molido. •1 chorro de vinagre tinto. •2 cucharadas de sillao. •2 ramitas de perejil picado. •Sal y pimienta al gusto. Preparación: Cortemos...