jueves, 29 de octubre de 2015

Alfa y Beto, los biblioburros


En el Departamento de Magdalena, Colombia, desde hace años un docente campesino y sus dos burros, llevan libros a los indígenas que viven en zonas inaccesibles
La historia es conocida y no por casualidad ha merecido ser interpretada en un documental cinematográfico, se trata de Luis Humberto Soriano Bohórquez, un docente colombiano que para acercar material bibliográfico a comunidades campesinas de difícil acceso, no tuvo mejor idea que utilizar dos burros, representando la idea de bibliotecas rurales ambulantes, a los que bautizó Alfa y Beto, conocidos en buena parte del mundo como los "biblioburros".
El motivo estuvo originado al observar la situación de los niños de la zona, quienes por falta de materiales no podían hacer las tareas requeridas en la escuela, con lo cual este docente decidió, al principio con la ayuda de un burro, llevar los fines de semana los libros por caminos donde no es posible transitar con vehículos.
El paso de los años y la colaboración comunitaria y de organizaciones no gubernamentales, ha multiplicado el alcance de este servicio. Su área de influencia son los municipios de la parte central baja. Cabe señalar que la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra en un aislado macizo de la cordillera de los Andes, y que por sus particularidades geográficas comprende una gran diversidad de nichos ecológicos en todos los pisos térmicos (de allí sus picos nevados, que se elevan abruptamente hasta alcanzar una altura de 5.757 msnm a tan solo 45 km. del Mar Caribe).
En la Sierra viven los kogi, arhuacos, wiwas y kankuamos, reconocidos a través de las tradiciones orales que en buena parte conservan intacta su cultura, conviviendo en los llamados Resguardos indígenas. El biblioburro, además de llevar libros a las comunidades de dichos municipios, ha tenido por objetivo estimular la lectura, aportar y enriquecer conocimiento comunitario, dotar de material didáctico a niños, familiares y profesores. Asimismo ha contando con colaboradores arhuacos y con la donación de libros por parte de la gente
-La tarea del profesor Soriano no se ha limitado al préstamo de material bibliográfico, también ha propuesto lectura de poemas en lugares de encuentro público (generalmente bajo un árbol frondoso con los niños sentados en círculo). asimismo logró detectar necesidades de información, donde ha resultado llamativo el interés de los campesinos adultos por la lectura de libros infantiles. En junio de 2012 un hecho crucial lo tuvo momentáneamente alejado de las tareas comunitarias, cuando por motivo de un accidente que padeció en uno de sus tantos viajes con los burros tuvo que sufrir la amputación de su pierna izquierda, a pesar de esto, y con ayuda de una prótesis el reconocido profesor siguió adelante con las tareas, logrando que los libros sigan llegando a las comunidades. Esta situación ha llevado a que en la actualidad el proyecto Biblioburro se haya institucionalizado, sumándose en la tarea un grupo interdisciplinario de jóvenes que, inspirados por el noble trabajo de Soriano, están trabajando en varios proyectos como lo son el " Biblioburro digital", con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la utilización de tecnologías en comunidades indígenas y campesinas, incluyendo acceso a internet, programas y software educativos, e-books y la posibilidad de ver películas mediante la instalación de proyectores al aire libre, para compartir entre los paisanos un espacio de entretenimiento cultural. El Biblioburro ha provocado un cambio social, no solo ha representado una herramienta de divulgación cultural sino también que el profesor Soriano ha sido una suerte de “encomendador” de la comunidad, al llevar requerimientos de los campesinos al municipio local, extendiendo de este modo su área de trabajo según las problemáticas detectadas. Este medio de transporte se ha convertido en un símbolo identitario del dificultoso acceso a la cultura favoreciendo la incentivación y la cohesión de la comunidad a través de la socialización de los libros. Se trata del feliz ejemplo de cómo una idea representa una necesidad que a su vez es defendida por la propia comunidad. Para quienes deseen ponerse en contacto con el profesor Soriano, lo pueden hacer entrando a la página http://www.fundacionbiblioburro.com/ allí encontrarán el directorio con todos los datos.

Por: ElOrejiverde Fuentes: http://biblioburro.blogspot.com.ar/ http://biblioburrosinfronteras.blogspot.com.ar/ Fecha: 29/10/2015 - 
See more at: http://www.elorejiverde.com/toda-la-tierra-es-una-sola-alma/481-alfa-y-beto-los-biblioburros#sthash.rSomRjnS.dpuf
http://www.archivosagil.blogspot.pe/2015/10/alfa-y-beto-los-biblioburros.html

Señor de Luren de Ica, Perú


El Señor de Luren es el patrón de la región Ica y es muy venerada en dicha parte del país debido a los milagros que se le atribuyen, el último de ellos, su sobrevivencia al terremoto de Pisco que ocurrió en el 2007. En aquella oportunidad, su templo quedó destruído pero la imagen se mantuvo en pie. Su fecha central es el tercer lunes del mes de Octubre.


La historia relata que la efigie de Cristo llegó a tierras peruanas en 1558. Su arribo se produjo a causa de un naufragio que obligó a los tripulantes a arrojar una carga pesada al mar. Entre los bultos lanzados y encontrados luego por los pescadores, figuraba la actual imagen del Señor de Luren, que fue llevada al convento de San Francisco. Versiones indican que el párroco de la Iglesia de los Descalzos estaba preocupado por no tener imágenes para su templo, y enterado del desembarco de algunas efigies que lucían abandonadas en los almacenes de San Francisco, solicitó su compra sin saber el contenido.

Las cajas que contenían dichas estatuas fueron embarcadas hacia Pisco. La historia sostiene que la imagen del Señor de Luren iba en lomo de burro y se extrabió hasta un lugar cercano al valle de Ica llamado Rodamonte. Unos pobladores vieron la carga y dieron parte a las autoridades quienes decidieron abrir la caja ya que el borrico se negaba a seguir andando. Grande fue la sorpresa de todos e inmensa la devoción al darse cuenta del contenido: La imagen del actual Señor de Luren que desde entonces permaneció en ese lugar donde luego se construirá una Iglesia en su honor.

Entre las actividades que se realizan por las celebraciones del Señor de Luren figura la tradicional procesión que sale por las principales calles de Ica desde la noche hasta el amanecer en medio de la devoción que rodea esta fiesta y agradecimiento de los fieles por los bienes recibidos. Los novenarios y misas en homenaje del Señor De Luren también se hallan presentes. La novena, tradicional para esta fiesta, que es una celebración religiosa que dura nueve días y que consiste en oraciones que se hacen en pedido de bienes y bendiciones invocadas al Señor.






Fuente: http://www.deperu.com/calendario/1681/senor-de-luren-ica

Señor de los Milagros


El Señor de los Milagros, imagen venerada por peruanos y extranjeros en el Perú y alrededor del mundo, es una de las manifestaciones religiosas más numerosas del mundo católico.

Historia del Señor de los Milagros



En el siglo XVII, Lima contaba con una población de 35 mil habitantes, cantidad que se iba incrementando con la llegada de miles de personajes atraídos por la prosperidad y riqueza. Además, era común el tráfico de esclavos quienes llegaban procedentes de Africa Occidental, clasificados por castas: Congos, Mandingas, Caravelíes, Mondongos, Mozambiques, Terranovos, Minas y Angolas.


Precisamente, los angolas fueron llevados a la zona de Pachacamilla en 1651 y al estar instalados, se organizaron para construir sus cabañas o callejones divididos en habitaciones, en donde rendían culto a distintas imágenes o santos. Estos actos les recordaban su libertad y cantaban siempre en su lengua nativa. Ellos también se preocupaban por los enfermos, y que tuvieran un entierro decente.

Los negros angola eran el grupo más numerosos entre los esclavos negros, pero no eran muy valorados (eran los más baratos) porque eran considerados como pusilánimes, enfermizos y pocos propensos a la cristianización.

Un grupo de negros construyeron una cofradía en el barrio de Pachacamilla, llamado así porque habitaron allí unos indígenas de la zona prehispánica de Pachacamac. En una de sus paredes de adobes, un negro angoleño, bajo inspiración divina, plasmó en 1651 la imagen de Cristo crucificado. La imagen fue pintada al templo en una pared tosca, cerca de una acequia de regadío y con un acabado imperfecto. El esclavo angoleño no tuvo estudios de pintura y ejecutó la obra por su propia fe y devoción a Cristo.

El 13 de noviembre de 1655, a las 14:45 horas, un fuerte terremoto estremeció Lima y Callao, derrumbando templos, mansiones y las viviendas más frágiles, generando miles de víctimas mortales y damnificados. El temblor, afectó también la zona de Pachacamilla, donde todas las paredes del local de la cofradía se derrumbaron menos una: el débil muro de adobe donde estaba la imagen de Cristo, quedó intacto y sin ningún daño. Fue el primer milagro.

Tras ese milagro, se efectuaron reuniones para venerar la imagen los viernes por la noche. Los pobladores llevaban flores, perfumaban el ambiente, entonaban plegarias y con el correr del tiempo fue aumentando la peregrinación. Viendo con malos ojos todos estos hechos el Párroco de San Sebastián, José Laureano de Mena, hace de conocimiento al entonces Virrey Conde de Lemos, Don Pedro Antonio Fernández de Castro que intervenga como autoridad, para que prohibiese las reuniones y que diera la orden irrevocable de borrar al Cristo, ya que, según su criterio, estaba fuera de los cultos religiosos



El virrey mandó al promotor Fiscal del Arzobispado José Lara y Galván, quien verificó la existencia de la imagen de Cristo Crucificado. Dictaminó que se borre la imagen entre los días 6 y 13 de setiembre de 1671. El primer en intentarlo fue un pintor indio, quien al momento de subir por la escalera, sintió temblores y escalofríos, teniendo que ser atendido para proseguir luego con su tarea. Pero fue tal su impresión que bajó raudamente y se alejó asustado del lugar.


El segundo hombre se acercó a la imagen, pero algo vio en ella que le hizo desistir de raspar la imagen. El tercero, fue un soldado real de ánimo más templado, éste subió, pero bajó rápidamente explicando luego que cuando estuvo frente a la imagen, vio que ésta se ponía más bella y que la corona de espinas se tornaba verde.

Ante la insistencia de las autoridades por borrar la imagen, la población manifestó su disgusto y comenzó a protestar. Por ello, el Virrey y el Vicario del Arzobispado, decidieron revocar la orden y el Vicario autorizó su culto. Tras una visita del Virrey, se dispuso el levantamiento de una ermita provisional y el 14 de setiembre se celebró la primera misa oficial en la ermita.

El 20 de octubre de 1687, otro violento terremoto arrasó con Lima y el Callao, derribando la ermita edificada en honor al Cristo. Pero como sucedió anteriormente, la imagen del Señor quedó en pie, por lo que se ordenó la confección de una copia al óleo y que saliera por primera vez en andas por las calles de Pachacamilla. 


Costumbres antiguas del Señor de los Milagros
Algunas de las costumbres que matizan la historia del Señor de los Milagros tienen su origen en épocas virreinales, incluso desde la primera vez que el Cristo de Pachacamilla salió en procesión tras el terremoto de Lima en 1655.

Por ejemplo, la presencia de los ''Penitentes'' perdura desde siempre. Son los personajes que acompañaban al Cristo Moreno durante la procesión, agradeciendo por los milagros concedidos  lo que implica también realizar una promesa ante la venerada imagen a cambio del favor solicitado.

Una de las formas que los penitentes empleaban para mostrar su gratitud ante el Señor de los Milagros, es el de seguir la procesión descalzo, sacrificio duro si se tiene en cuenta la magnitud y el enorme trayecto de las andas durante su salida procesional. Poco importan los daños físicos que pueda causar esta promesa, pero el enorme valor espiritual que tiene para los fieles los hace transitar año a año el largo camino del Cristo Moreno sin calzado que los proteja.

Son varias historias las que se escriben con relación a los ''penitentes''. Tenemos a aquellos que reciben la cura a alguna enfermedad y que al verse beneficiados por un milagro del Cristo Moreno, deciden acompañar la procesión año a año sin importar que la edad avance.

Las ''Zahumadoras'' eran en la época de la Colonia, mujeres que provenían de la clase alta de Lima y que se dedicaban a adorar al Señor de los Milagros  echando en el camino carbones encendidos y el zahumerio, una resina aromática y que le daba mayor vistosidad al transitar del Cristo de Pachacamilla por Lima.

Ellas iban con el pelo arreglado, trajes de seda y muchas joyas que eran algunas de plata y otros de oro. Con el paso de los años, este servicio no conoció de clases sociales pero tampoco dejó de lado su importancia en el andar de la procesión. Las zahumadoras encabezan el largo camino del Señor de los Milagros por delante de las cantoras, arrojando el zahumerio e incienso que le dan un toque más de solemnidad a la celebración.

El Señor de los Milagros es el resumen de un sin fin de tradiciones y de historias, que no conoce del paso del tiempo, pues perdura año tras año durante el mes de octubre.


fuente: http://www.archivosagil.blogspot.pe/2015/10/historia-del-senor-de-los-milagros.html

Chamanismo y plantas sagradas


El término chamán (castellanización del inglés shaman), es de origen siberiano- tungus (samán). Su significado alude a la idea de movimiento, de agitación corporal (Narby 1997:151) y su uso se ha extendido a partir de la literatura antropológica a prácticamente a todas las culturas indígenas del mundo. Si bién cada grupo indígena tiene su propia denominación para aquellas personas que tienen el rol de ser el puente entre la comunidad y los otros planos y dimensiones de realidad, la palabra chamán se ha universalizado.

Se accede a esta jerarquía por transmisión hereditaria, revelación o aprendizaje. Dominan “las técnicas arcaicas del éxtasis” (Eliade 1951) por las cuales tienen la capacidad de viajar –a través del llamado “vuelo chamanico”- entre los mundos, ya que en esta concepción, la realidad es una totalidad integrada por distintos mundos contiguos (Costa 2003:24) Los chamanes poseen este don de viajar que los hace diferentes y únicos. Son los encargados de curar, pero muchas veces también predicen el futuro, dirigen las ceremonias y son los sabios consejeros, porque custodian la cosmovisión que explica el misterio de los hombres y del mundo.

La antigüedad de esta práctica es milenaria y en la actualidad está plenamente vigente en centenares de pueblos originarios. Algunos investigadores sugieren el tármino “chamanidad” -más bién que el tradicional de “chamanismo”- para definir lo que es antes que una actividad un estado del espíritu (Vitebsky 1995 en Costa 2003:10). 

Desde un principio, mis primeras experiencias de campo como antropólogo me confrontaron con estas situaciones. Esos trabajos los llevé a cabo a mediados de la década de los años setenta en el noroeste de la Argentina, en la zona del denominado “Chaco-salteño”. Me encontré por entonces con un universo muy distinto al mío, poblado de espíritus acechantes, lleno de incertidumbres y peligros, con poderes desconocidos. Por primera vez estas experiencias cuestionaban seriamente mi forma de ver el mundo y la vida. 

Por aquellos días pletóricos de impresiones primordiales, presencié una cura chamánica, del tipo de la que los antropólogos conocemos tradicionalmente como “cura por succión” con lo que recibí un nuevo impacto, todavía más fuerte y que tenía que ver con el darme cuenta que podían existir otras formas de conocimiento. El anciano chamán –un ipayé de origen ava-guaraní o chiriguano- ejercía su poder de “ver” al paciente. - 


See more at: http://www.elorejiverde.com/cosmovision-y-espiritualidad/chamanismo-y-plantas-sagradas#sthash.7nfT3dcr.dpuf
http://www.elorejiverde.com/cosmovision-y-espiritualidad/chamanismo-y-plantas-sagradas
http://www.archivosagil.blogspot.pe/2015/10/chamanismo-y-plantas-sagradas.html