martes, 30 de junio de 2015

Peruano de 91 años tradujo ‘El Quijote’ al quechua en una década de trabajo



El libro comienza así: “Huh kiti, La Mancha llahta sutiyuhpin, mana yuyarina markapi” (En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme).

PUBLICADO: 2015-06-27

Demetrio Túpac Yupanqui, un reconocido periodista y profesor de quechua peruano tradujo al idioma de los incas la obra mayor de la literatura española“El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha” (ahora también “Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan”), luego de diez años de ardua labor. 
El libro, que cumple 400 años desde que fue publicado, ahora está traducido a 70 idiomas gracias a este peruano de 91 años que cultiva y enseña el segundo idioma más hablado en el país.
Según contó a américa Televisión, la traducción fue un encargo personal de Miguel de la Quadra-Salcedo, reportero español, quien buscó al maestro en su academia en el Callao.
“Un día llegó Miguel y, con su acento vasco, me dijo que venía para que le tradujera ‘Don Quijote’ porque en varias partes como Argentina y Cusco le dijeron que yo era la persona que mejor lo podía traducir. Me sorprendió, pero le dije que lo haría con la dedicación que merecía la tarea”, dijo Túpac Yupanqui.

Mira el reportaje que el hizo América Televisión:

Inauguraron el Paleo Museo de Toropi en Bella Vista


El Gobierno de la Provincia de Corrientes inauguró el domingo último el Paleo Museo de Toropí que funcionará en la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza” en la localidad de Bella Vista. El Gobernador de la Provincia Ricardo Colombi, el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero y el intendente anfitrión Walter Chávez dejaron oficialmente inaugurado este espacio donde se resguardará y pondrá en valor el patrimonio paleontológico de la provincia.

por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar


“Este Museo ha sido posible gracias a la articulación de diferentes actores como el equipo de investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE, la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT Nordeste y el equipo técnico del Instituto de Cultura de la Provincia en coordinación y colaboración con el Municipio de Bella Vista”, resaltó el Arq. Gabriel Romero.
En este museo paleontológico se podrán observar los fósiles hallados en Toropi que se encontraban en el Museo Bernardino Rivadavia de la Plata y que en el marco del acuerdo celebrado entre el Instituto de Cultura de Corrientes y la UNNE se recuperaron y forman parte de la muestra que ya se exhiben en el Museo; como también los que formaban parte de la colección paleontológica de la Universidad.


En este Paleo Museo se conservarán y pondrán en valor las piezas recuperadas de una de las reservas paleontológicas más importantes de Latinoamérica, como es Toropí al sur de Bella Vista, específicamente en Colonia Progreso. De esta manera, se buscará divulgar el valor fundamental del patrimonio fósil en la comprensión del actual escenario biológico del Toropí.

“Realmente es algo extraordinario poder apreciar nuestra riqueza cultural y paleontológica. Este trabajo en común con la Universidad, el Gobierno de Corrientes, con el Municipio de Bella Vista y con profesionales que investigan en el tema da estos resultados. Se inaugura el Museo pero además se pone en valor una reserva que data de miles y miles de años. Sobre todo por lo que significa desde el punto de vista de la cultura y el turismo para esta zona”, resaltó el gobernador Ricardo Colombi.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, volvió a resaltar la decisión del Gobierno provincial de trabajar en pos de la cultura y el turismo, la cultura ya no es entendida como espectáculo u entretenimiento sino también como la riqueza identitaria del pueblo de Corrientes. Con una larga lista en mano el Arq. Romero agradeció puntualmente a muchos de los actores que hicieron posible este Museo y destacó el trabajo conjunto entre las distintas instituciones que aportaron su esfuerzo, entre ellos, el Municipio de Bella Vista, el Instituto de Cultura de Corrientes y el equipo de investigadores del CECOAL – CONICET. “Pocas veces se habla del valor paleontológico que tiene la provincia”, por eso buscaron poner en valor ese pasado paleontológico, “este es simplemente un primer paso para poder acercarnos al patrimonio que tiene Bella Vista y que tiene Corrientes”, aseguró.


El intendente de Bella Vista, Walter Chávez dejó en claro que “gracias al apoyo del Gobierno provincial se inaugura el museo paleontológico único en la región y el mundo. Aquí estamos mostrando algo que para muchos es desconocido, incluso los locales”, resaltó. Por su parte la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste Delfina Veiravé destacó la política de desarrollo cultural que tiene la provincia de Corrientes.


“El próximo gran desafió es el Geoparque”

La directora de Patrimonio del Instituto de Cultura Arq. Marisol Maciel destacó la inauguración del Paleo Museo Toropí que reúne características únicas en la región y en el mundo. “El presidente del Instituto de Cultura nos confió la realización de este trabajo al equipo conformado por Mercedes Vera y Aurora Arbelo. Hemos trabajado en articulación con diferentes instituciones y hoy celebramos haber terminado con éxito este trabajo”, resaltó la Arq. Maciel.


Además puso en relieve que este yacimiento seguirá dando restos fósiles y que a futuro será posible abrir nuevas salas y nuevas exposiciones. “El próximo gran desafió es el geo-parque, pues además de visitar el museo que el público pueda recorrer el lugar con senderos y un centro de interpretación. Aquí tenemos una riqueza única, poder ver fósiles de más de 50 mil años de antigüedad es una posibilidad única en el mundo”, resaltó.  "El video institucionales explica muy bien en qué consiste este Museo.


lunes, 29 de junio de 2015

Frutas del Perú


Las Frutas del Perú
Toda la información sobre las frutas oriundas del Perú y de las que se producen en nuestro territorio.


DePeru.com | Frutas


El melón »
0 comentarios. Fruta tropical probablemente de origen asiático o africano, entró a Europa por las rutas comerciales, Cristóbal Colón lo introdujo a América,su cultivo está extendido en el Perú. ...

La mandarina »
0 comentarios. Es un cítrico, fruto del mandarino, proveniente de China, posteriormente se llevó a Europa, donde se transportó a las Américas por los españoles. ...

La algarroba »
0 comentarios. ES una especie dominante de la costa del Perú, crece en territorios áridos y semiáridos, el fruto posee altos índices de azúcares, proteínas, vitaminas del complejo B y fibra, con ella se prepara la algarrobina de alto contenido proteico. ...

El níspero »
0 comentarios. es un árbol grande originario china que se extendió hasta Europa, actualmente crece en los valles interandinos de Perú, es de una altura de 3 a 5 m, en Perú, la región de Ayacucho elabora productos derivados a base de este fruto. ...

La uva »
0 comentarios. La uva es el fruto de la vid, arbusto trepador que crece en un clima tropical y subtropical, en el Perú se produce en mayor medida en la costa, en los departamentos de Piura, Ica, La Libertad, Lima, Tacna. ...

La pitahaya »
0 comentarios. La pitahaya es una fruta que se encuentra en países centroamericanos y en la selva peruana. El árbol crece en climas tropicales es muy resistente a la sequía, es similar a la tuna, tiene gran cantidad de vitamina C. ...

La guayaba »
0 comentarios. Es una fruta originaria del Perú, esta planta crece también en Centroamérica, Brasil, Colombia, crece en áreas tropicales, aunque se adapta bien a diferentes climas, el fruto contiene 16 vitaminas diferentes y minerales como calcio, fósforo y hierro. ...

El charichuelo »
0 comentarios. Es un fruta originaria de la Amazonía, se encuentra en Bolivia, Brasil y Perú. En nuestro país se encuentra distribuida en Ucayali, Loreto y Madre de Dios. ...

La carambola »
0 comentarios. Es una fruta tropical, en Perú el cultivo se realiza sobre todo en la provincia de Jaén, el árbol requiere alta luminosidad y temperaturas sobre los 25°C. ...

El membrillo »
0 comentarios. El membrillo no es una fruta nativa pero es muy consumida en el Perú, esta fruta ácida es utilizada para preparar diversos dulces, se han reportado efectos benéficos en tratamientos para el asma y la tos. ...

La naranjilla »

0 comentarios. La naranjilla o quito quito es una planta que se cultiva en nuestro país, crece en los andes de Perú y Ecuador entre los 800 y 1 400 msnm, es un fruto con alto contenido de vitamina A, C, B1 y B2. .

Humita Dulce

Ingredientes:


INGREDIENTES

6 choclos

3 cucharadas de margarina

1 taza de leche

½ taza de azúcar

1 cucharadita de canela

½ taza de pasas

Manjarblanco para rellenar

Pancas (cubiertas) de choclo y pabilo (hilo grueso).

Preparación


Desgranar y licuar los choclos con la leche. En una olla derretir la margarina y vaciar el choclo licuado, el azúcar, la canela y las pasas. Cocer a fuego lento hasta que la mezcla tome cuerpo y se vea brillante Dejar enfriar un poco. Remojar las pancas en agua hirviendo para suavizarlas. Escurrir las pancas y armar las humitas poniendo un poco de masa, manjarblanco al centro y cubriendo con más masa. Envolver y amarrar con pabilo. En el fondo de una olla poner las corontas desgranadas y un poco de agua. Acomodar encima las humitas y cocinar con la olla tapada por 20 minutos.

Humitas Dulces




Ingredientes (4 personas)

– 6 Choclos
– 1 taza Leche
– 2 cdas. Margarina
– ½ taza Canela
– 1/2 taza Pasas
– Manjar blanco

 ¡A cocinar…!

Licuar los choclos desgranados con leche, calentar margarina y vaciar la mezcla junto con la canela, azúcar y pasas.

Cocinar a fuego lento, revolviendo continuamente hasta que la mezcla este brillante, retirar y dejar enfriar.

En una panca de choclo, poner una cucharada de la mezcla, una poco de manjar blanco y un poco más de la masa. Cerrar bien para evitar que se derrame.


Colocar las corontas en la olla y un poco de agua, cocer las humitas al vapor por 10 minutos.

Paititi (El Dorado)


Se dice que es una ciudad legendaria la cual está perdida al este de los Andes, escondida en alguna parte de la selva tropical del sureste del Peru, norte de Bolivia y suroeste de Brasil.
Cuenta la leyenda que fue el lecho de muerte del gran heroe Inkarri quien despues de una larga agonia fallecio en ese mismo templo imponente de oro maciso.

Se cuenta que existieron muchos exploradores que estaban decididos a encontrar etsa ciudad de las riquezas, al llegar descubrieron pequeños pueblos indigenas y algunas cantidades de oro, aunque esto nunca llego a ser confirmado.

Desde entonces, se han llevado a cabo investigaciones más serias asociadas con Paititi en lugares perdidos de montañas y selvas peruanas. Algunos de estos nuevos exploradores son: Carlos Neuenschwander Landa y Juan Carlos Polentini Wester, tambien se han publicado algunos libros como "Paititi En la Bruma de la Historia", y "Paititi".

Fuente: http://mitosyleyendasperuanss.blogspot.com/

Manco Capac y Mama Ocllo


La conocemos también como la leyenda del Lago Titicaca. Este relato se dio a conocer por primera vez gracias al Inca Garcilaso de la Vega en su famosa obra "Comentarios reales de los incas".
Se narra aquí que el Sol padre, apenado por los hombres envió una pareja con el fin de civilizarlos, y que levantaran un imperio, esta pareja fue conocida como Manco Capac y Mama Ocllo.

Esta pareja surgió de entre las cristalinas aguas del Lago Titicaca con un cetro dorado que les dio el dios Sol y siguiendo sus mandados debían avanzar al norte y clavar el cetro en el suelo, donde se hundiera seria el lugar en el que la pareja levantaría su imperio de grandeza. Este después de una larga caminata se hundió por fin en el cerro Huanacauri, por lo tanto Manco Capac y Mama Ocllo establecieron allí la base para comenzar su reinado, mientras Manco Capac estaba encargado de enseñar a los hombres a trabajar en la tierra y construir canales, Mama Ocllo se encargó de enseñarle a las mujeres del pueblo a cocinar, tejer y a realizar otras labores domésticas.

Fuente: http://mitosyleyendasperuanss.blogspot.com/

Las sirenas del Puente Bolognesi


Si una persona transita por Arequipa y se topa con el tradicional puente de fierro Bolgnesi se dará cuenta que esta construcción imponenete tiene pegada a su risco una gigante piedra, donde creen los residentes, viven hermosas sirenas que encantan con sus melodiosos cantos a hombres ingenuos.
Esta piedra fue llamada Machiruna, se cuenta que posee una entrada a un río subterráneo (hogar de las sirenas) que se encuentra justo detrás del Río Chili.
También se cuenta que la piedra se mantiene en su lugar gracias a la fuerza de los brazos de todos los hombres que fueron atrapados por ellas.

Cuando hay celebraciones y fiestas importantes para las sirenas, salen de su hogar subterráneo a las 6 o 7 de la noche buscando jóvenes para atraparlos y divertirse a su manera.

Salen de su casa y se posan coquetamente en la gran piedra atrayendo a los incautos jóvenes que pasen por ahí, los hombres al verlas quedan encantados y no resisten a sus dulces encantos, por lo que se acercan cada vez mas a las sirenas que se presentan con largos y sedosos cabellos, siluetas hermosas y colas de bellos y brillantes colores.
Una vez que el desdichado joven es atrapado por las mujeres, desaparece entre las espumosas aguas del Río Chili y no es visto nunca mas.

fuente: http://mitosyleyendasperuanss.blogspot.com/

viernes, 26 de junio de 2015

Los Quipus.

Los Quipus

El Quipu era una herramienta que utilizaban los Incas – y las sociedades precedentes – para llevar el registro y la contabilidad. La palabra Quipu proviene del quechua [escrito: khipu] y significa nudo. El Quipu más antiguo data del año 2.500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonización del Imperio Español ya que fueron destruidos por los colonos. Los Quipus normalmente estaban hechos de algodón o lana a base de pelo de llama o alpaca. Estos se coloreaban y se anudaban. Una vez hecho los hilos se codificaban en valores numéricos siguiendo un sistema posicional de base decimal.
Un Quipu tenía una cuerda central la cual salían distintas cuerdas de diversos colores, tamaños y formas. Habitualmente los colores representaban sectores y los nudos cantidades (la ausencia de nudo implicaba un cero). También podía suceder que de las cuerdas principales apareciesen otras cuerdas secundarias directamente relacionadas. Los Quipus han sido una herramienta de transmisión y registro de la información. 4.500 años más tarde nace una nueva forma de llevar a cabo el registro y la contabilidad. El nuevo Quipu ya no tiene ni cuerdas ni nudos pero guarda la naturaleza intrínseca de la herramienta: un mecanismo que permite facilitar y agilizar unas tareas presentes desde tiempos inmemorables.
http://archivosagil.blogspot.com/2015/05/quipus-peru-historia.html

Ají de Gallina - Comida peruana



INGREDIENTES
2 pechugas de pollo o gallina
1 cebolla picada
1 cucharadita de pimienta
1 cucharadita de cominos
1 cucharada de ajos molidos
5 cucharadas de ají mirasol molido
1 pecana
11/2 pan remojado en agua
sal
leche
½ kg  papas sancochadas y cortadas por la mitad.

Decoración: Lechuga, huevo duro, aceitunas de botija.

Observación:
1.       Se sancochan las pechugas en agua con sal.
2.       Una vez frías las pechugas se deshilachan.
3.       El caldo de las pechugas se guarda para licuar el ají mirasol, el pan remojado y exprimido.

Nota :El pan se remoja en agua luego se exprime para sacar el ácido de la levadura, al ají mirasol se le saca las pepas y venas, luego se remojan en agua de un día para otro, después se licua.

Preparación:
En una olla con aceite freír la cebolla picada o rallada, el comido, la pimienta, los ajos y el ají mirasol, cuando este bien frito se le echa un poquito de  caldo, echar las pechugas deshilachadas, las pecanas chancadas, el pan remojado y licuado remover bien verificar la sal y de por último echar la leche.
Las papas sancochadas se cubren con esta preparación, adornándola.
Si desea se puede acompañar con arroz blanco.


http://cocinaperuana.espaciolatino.com/menu1.html

Complejo Arqueológico Mateo Salado (Lima - Perú)



El complejo arqueológico Mateo Salado, conocido también como las huacas de Mateo Salado, se halla en Lima, Perú. Son un conjunto de cinco pirámides monumentales ohuacas, cuyos restos se hallan actualmente en medio del casco urbano de la ciudad, divididos en tres sectores. Fue un centro administrativo y ceremonial de la cultura Ichma, de la época del Intermedio Tardío, cuya construcción se inició hacia el 1100 a.C., prolongándose hasta el periodo de la ocupación Inca. Tras la llegada de los españoles en elsiglo XVI, el sitio fue abandonado, sufriendo desde entonces muchas depredaciones. En el 2001 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y en el 2007 se emprendieron los trabajos de recuperación y puesta en valor del conjunto monumental.

“Mateo Salado” es una castellanización de Matheus Saladé, el nombre de un ermitaño francés que hacia la década de 1560 vivía cerca del monumento, entonces alejado del área urbana. Saladé era además un luterano fanático. Hacía visitas esporádicas a la ciudad de Lima, donde imprudentemente criticó la veneración de las imágenes y el lujo de la Iglesia Católica, por lo que fue acusado de herejía y sometido a proceso por el Tribunal de la Inquisición. Por negarse a retractarse, fue condenado a ser quemado vivo, pena que se cumplió el 15 de noviembre de 1573, en la Plaza Mayor de Lima. Fue la primera víctima de la Inquisición en el Perú.
Otro nombre que tuvo este complejo arquitectónico fue el de Cinco Cerritos, por el número de montículos piramidales que lo conforman, que simulaban ser elevaciones naturales. También fue llamado Huaca Azcona, por hallarse en los terrenos de la antigua hacienda de ese nombre, urbanizada a mediados del siglo XX.

Este conjunto de cinco huacas se encuentran en la confluencia de los distritos limeños de Cercado de Lima, Breña y Pueblo Libre, en las inmediaciones de la Plaza de la Bandera. Se halla flanqueada por las avenidas Tingo María y Mariano Cornejo y las calles Ernesto Malinowski, Enrique López Albujar, E. García Rosell y Belisario Sosa, formando parte de la urbanización Chacra Ríos. Su área total supera las 18 hectáreas.
Cada pirámide ha sido denominada con una letra del alfabeto, de la “A” a la “E”. Debido al avance de las modernas construcciones urbanas, los restos han quedado divididos en tres sectores:
Sector “A”, donde se encuentran las pirámides A, B, C y E.
Sector “B”, donde se halla parte de la muralla que antiguamente rodeó el complejo.
Sector “C”, donde está la pirámide D.

Pueblo Libre: Cultura y Tradición I. Distritro de los Libertadores de America



ATRACTIVOS HISTORICO-CULTURALES DE PUEBLO LIBRE:

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú:
Ubicación: Jr. Julio C. Tello cdra. 8, Plaza Bolívar – Pueblo Libre
Visitas: Martes a domingo de 9 am. a 5 pm.

Las instalaciones muestran las más hermosas piezas y vestigios de importantes culturas pre-colombinas e incaicas (textiles, ceramios, tallados en madera y piedra, la mayor colección de fardos funerarios en América, y orfebrería). La colección abarca 70,000 ceramios, así como utensilios de la época hispánica y republicana, además de pinturas y objetos personales de importantes personajes de la historia del país. Guías turísticas ofrecen recorridos por sus instalaciones.

Palacio de los Libertadores:
Ubicación: Plaza Bolívar – Pueblo Libre
Visitas: Martes a domingo de 9 am. a 5 pm.
Fue construida como casona por encargo del Virrey Don Joaquín de la Pezuela en 1818, desde entonces ha sido hogar de ilustres personalidades como de los libertadores de América del Sur, San Martí n y Bolívar. Durante la Guerra del Pacífico fue sede del Gobierno Provisorio del doctor Francisco García Calderón. En los salones se exponen objetos de ilustres personajes y una gran pinacoteca con obras de renombrados artistas. Actualmente forma parte del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Museo Arqueológico Rafael Larco Hoyle:
Ubicación: Avenida Bolívar 1515 – Pueblo Libre
Telf: (51-1)461 1312 Email: museolarco@tsi.com.pe
http://www.museolarco.perucultural.org.pe
Contacto: Ulla Holmquist
Visitas: Martes a Sábado, 9:00 a 18:00 / domingo 9:00 a 13:00
Las obras de arte de este museo han sido exhibidas en los más prestigiosos museos del mundo. Posee alrededor de 50,000 piezas de cerámica principalmente de las culturas preincas Moche y Chimú, además de una colección de huacos eróticos, textiles y objetos de plata y oro. Es la colección de arte prehispánico más grande del mundo dispuesta en diversos ambientes, entre los que destacan La Bóveda , la Sala Erótica y el Taller de Conservación.

Casa Museo Julia Codesido:
Paso de los Andes 500 – Pueblo Libre

Lugar donde habitó la destacada pintora costumbrista Julia Codesido, reconocida internacionalmente. En el museo de San Petersburgo se ha dedicado una sala especial para la exhibición de sus obras.
Los visitantes pueden apreciar una colección de cuadros extraordinarios de la destacada artista, así como el taller en donde realizaba sus pinturas. La ambientación de la residencia rodeada de jardines fue proyectada por José Sabogal, extraordinario pintor peruano y gran amigo de la artista.
Se atiende previa cita por teléfono.

Iglesia Santa María Magdalena:
Ubicación: Av. San Martí n 1138
Hermoso templo construido en 1557 en terrenos cedidos a los religiosos franciscanos por el Cacique Principal del Valle de Lima Gonzalo Taulichusco, a fin que se inicie la Evangelización bajo el nombre de la Doctrina de la Bendita Magdalena , lo que fue el origen de la ciudad y su nombre inicial. La fachada original construida en el siglo XVI, fue reemplazada siglos después por otra de estilo neocolonial. El interior de la iglesia muestra una belleza imponente de púlpitos y altares laterales, trabajados artísticamente a mediados del siglo XVII en lujoso estilo churrigueresco, con deslumbrante tallado en cedro y dorados en pan de oro.

Iglesia Monasterio de la Encarnación:
Ubicación: cuadra 17 de Av. Brasil - Pueblo Libre
La gran capilla en la actualidad abre sus puertas a la comunidad para oficios religiosos. En el monasterio viven actualmente monjas de claustro, dedicando sus días a la oración y la Contemplación Divina , siendo de las pocas órdenes religiosas que aun mantienen esta ancestral costumbre. Fue fundada a comienzos del siglo XIX. Destaca su amplio huerto de variados frutales cuidado por monjas de clausura.

Huaca Panteón Chino:
Ubicación: entre Calle Moche y Calle Río Huaura
Fue parte de la cultura Maranga. El nombre, Panteón Chino, se atribuye a que fue el lugar donde enterraban a los esclavos chinos que trabajaban en las plantaciones de los alrededores. Fueron principalmente centros textiles. En un circuito turístico, la Huaca Panteón Chino complementa con la Huaca Mateo Salado que se encuentra muy cercano, en el límite de Pueblo Libre con el de Cercado de Lima.
  
Casa Orbea:
Ubicación: Calle Acevedo cdra. 1
Hermoso ejemplo de la arquitectura campestre del siglo XVIII, fue propiedad de Don Diego José de Orbea y actualmente del historiador José Agustín De la Puente y Candamo.
Como parte de su encanto interior, conserva una capilla de estilo barroco y ambientes con muebles y cuadros de alto valor histórico y artístico, además de un bello huerto adornado de pilares zoomorfos. Puede visitar el inmueble previa cita con su propietario.

Casa Cultural Manuelita Sáenz:
Jr. Junín 277, Plaza Bolívar 277 – Pueblo Libre
Tel: 97243118
La arquitectura data del siglo XVIII, es un bello tributo a la insigne Manuela Sáenz compañera del libertador Simón Bolívar, comprometida con los ideales de libertad, justicia, igualdad y fraternidad americana quien fue galardonada reiteradamente por su colaboración con la independencia y residió muy cerca al Palacio de los Libertadores.

Plaza Bolívar:
Av. General Vivanco, Cdra. 8
Fue el lugar elegido por los Libertadores don José de San Martí n y Simón Bolívar para acantonar sus tropas durante la Emancipación de los Pueblos de Sudamérica.
Una antigua pileta que adorna el centro de la plaza. El monumento a Simón Bolívar que se encuentra cerca de la es un obsequio del Pueblo Venezolano al Perú, inaugurado en 1985. Es el núcleo del Centro Histórico y del distrito, ubicándose el Palacio Municipal, el Museo de Arqueología, Antropología e Historia y la Casa Cultural Manuelita Sáenz, constituyéndose en un lugar emblemático para los vecinos y visitantes de la ciudad.

Plaza a la Bandera:
Avda. San Martí n y Paseo de los Andes
Monumento en honor a los Símbolos Patrios, donde se observan las figuras de los 3 modelos de nuestra Bandera diseñados por Don José de San Martí n. Se muestra el “Coro del Himno Nacional” y breves reseñas de los personajes que hicieron posible la realización del mismo.

Parque de las Américas:
Calle Valle Riestra y Calle Madrid
Es uno de los más grandes de los 88 parques de Pueblo Libre. En 1997 la OEA lo declaró escenario oficial para la celebración del Día de las Américas en el Perú, el cual se conmemora el 14 de abril.

La Cruz del Viajero:
Av. Sucre y Av. La Mar
En 1535 el símbolo de la Cruz acompañó a los conquistadores del nuevo mundo como un emblema. La Cruz del Viajero es un Santo Madero colonial donado por los franciscanos en el año 1672 y al cual se encomendaban los viajeros antes de continuar su viaje desde el centro de Lima hacia el Puerto de El Callao, pidiendo protección para un viaje que se efectuaba en caballo o mula.

Taberna Queirolo:
Esquina Av. Vivanco y Av. San Martín
La Antigua Taberna Queirolo de vinos y piscosdata de 1880. Se conserva la bodega original con las sepas Barbera, Italia y Borgoña que se instalaron para la elaboración-venta de vinos, piscos y espumantes. Usted podrá visitar la tradicional taberna y degustar platos típicos en el restaurante acondicionado al costado de la bodega.

Ombu:
En el Parque El Carmen se ubica este ombú, un ejemplar de estos árboles herbáceos nativos de las pampas argentinas. Mide 30 metros y es el más antiguo y grande de Lima. La tradición popular atribuye que fue sembrado por el libertador José de San Martí n durante su estadía en el distrito hacia 1821.

http://archivosagil.blogspot.com/2015/03/pueblo-libre-distrito-de-los.html

Ica ciudad del Eterno Sol. Laguna de la Hucachina.

Ica Ciudad del Eterno Sol.
El departamento de Ica esta a pocas horas de Lima, se encuentra una mezcla perfecta de aventura y relax. Ica famosa por su PISCO y por las aventuras en sus playas, valles y en la laguna de la Huacachina (Sandboard sobre las dunas o a recorrer los inmensos desiertos en un tubular). Visítala!!!


Lomo Saltado


El lomo saltado es un antiguo plato típico de la gastronomía del Perú. Se originó de la mezcla de la cocina cantonesa con la criolla peruana a mediados del siglo XIX.

Receta Lomo Slatado.
Necesitamos:

•300 gr. de carne de res (lomo).
•1 ½ cebolla.
•1 ½ tomate.
•1 aji limo.
•1 aji amarillo.
•1 cucharita de ajo molido.
•1 chorro de vinagre tinto.
•2 cucharadas de sillao.
•2 ramitas de perejil picado.
•Sal y pimienta al gusto.
Preparación:

Cortemos el lomo en trozos rectangulares y medianos (medida aprox. 2cm. x 1 cm.), le agregamos pimienta y un poco de sal, no mucha porque al final le aumentaremos un poco más para lograr la sazón que queremos.

Luego tomamos la cebolla de preferencia roja, porque tiene sabor mas fuerte, la pelamos y la cortamos en ocho partes. De igual manera cortamos el tomate, eso sí antes procedemos a quitarle todas las pepas.

Con los ajíes lo que hacemos es, primero cortar un ají limo en pequeños trozos, no muy pequeños, para poder sentirlo y el medio ají amarillo en tiras para darle sabor y color al plato. La cantidad de ají varía según el gusto de cada uno.

El perejil será el elemento que le brinde a nuestro plato un agradable aroma y presentación, para esto tomamos un par de ramitas de perejil, les sacamos las hojas y las picamos finamente.

Ya que tenemos listos todos los ingredientes que intervendrán en este delicioso plato empecemos con la cocción.

Cocción:

En una sartén a fuego alto echamos un chorro de aceite, dejemos que esté bien caliente, doramos en él una cucharita de ajo molido, luego echamos la carne en trozos y la movemos constantemente hasta que se dore, le agregamos el ají limo.

Después de mover por unos minutos la carne y el ají, agregamos la cebolla, solo la dejamos cocer por unos minutos hasta que alcance su punto, crocante al morderla. Una vez que la cebolla esta a punto le añadimos el ají amarillo. Siempre moviendo dejemos unos minutos. Al final de la cocción agregamos el tomate para que no se deshaga. Unos momentos más al fuego y agregamos un chorro de vinagre tinto y luego un chorrito de sillao. Terminamos de salpimentar, lo sacamos del fuego y vertemos la preparación sobre un plato, finalmente le esparcimos el perejil picado.

Servir acompañado con arroz y papas fritas. Buen provecho.

fuente: http://comidas-peruanas.blogspot.com/2011/07/lomo-saltado.html